La Educación  para la Salud (EPS) ha sido considerada como uno de los campos de innovación de la Reforma Educativa en curso , y cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico en la educación reglada y en la educación social (no-reglada).
Sin embargo, la Educación para la Salud (EPS) es una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social. El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha conducido a un movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta entonces. Paralelamente, se ha producido un cambio terminológico: De la tradicional denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la Salud (EPS).
Así pues, la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse desde dos perspectivas:
Preventiva
De promoción de la salud
Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.
Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vida saludable.
Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la evolución en los criterios sobre los que se sustenta el concepto de EPS.
Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud.(Adaptado de Orientaciones y Programas. Educación para la Salud en la Escuela. Generalitat de Cataluña, 1984)


Consideraciones metodológicas:

Las características clave que presentan los programas de EPS evaluados como efectivos respecto a la metodología son:


Que incorporen métodos de aprendizaje activos.
Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas.
Que refuercen los valores individuales y las normas grupales.
Que promuevan el desarrollo de habilidades, (sociales, fundamentalmente).
Una estrategia especialmente efectiva es el trabajo en grupo de iguales. Sus principales ventajas son:


Mayor adecuación de los contenidos y estrategias.
Mayor motivación y crédito de la información.
  




Objetivo del programa educativo

Formar profesionales que instrumenten programas y acciones de educación para la salud a partir de una problemática identificada, promoviendo políticas públicas sobre salud, así como prácticas que disminuyan situaciones de riesgo, elevando así la calidad de vida y el equilibrio social-emocional, con la generación de propuestas multidisciplinarias con procesos de investigación y evaluación que les permitan integrar y organizar grupos multidisciplinarios.

 Requerimientos de los sectores público, privado y social

Aplicar los modelos y metodologías en la promoción, acompañamiento, educación y gestión para la salud.


Gestionar programas de prevención, promoción y educación para la salud.


Reconocer las acciones del Plan Nacional de Desarrollo de México para gestionar programas de participación social comunitaria.


Identificar los factores socio ambiental que representan riesgos e inciden en la salud de la población.


Identificar y caracterizar poblaciones, condiciones sociales y en salud.


Identificar y construir indicadores de la educación y de los determinantes sociales en salud, utilizando las políticas públicas.


Es uno de los pilares fundamentales de la Salud Pública.

Finalidad: Lograr una conducta que mejore las condiciones de vida y salud de individuos y colectividad.

La educación es una de las funciones básicas del equipo de Salud Pública cuyo objetivo es enseñar:

La forma de vida en salud.

Fomentar la salud

Recuperar la salud

Insertarse adecuadamente en su medio (familiar o social)

La enfermera de Salud Pública es la profesional del equipo que más está en contacto con la comunidad y por ello conoce a fondo a la población y sus necesidades individuales o colectivas para llevar a cabo una correcta educación para la salud.


DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Biocca: Es una especialización que pretende aplicar principios educativos para promover cambios de conducta en individuo o comunidad.

Davies: Es un proceso de persuadir para que acepten medidas que fomentan su salud y rechacen las que dan efectos adversos.

En general, todos los autores se marcan 2 aspectos:

Todos van dirigidos a individuos o colectivos.

El fin es obtener un comportamiento determinado proceso dinámico.

La educación para la salud imparte conocimientos cuyo objetivo es que las personas cuiden de sí mismas, de su familia o comunidad llegando a modificar conductas y adquirir nuevos hábitos para conservar el estado de salud.


Tipos de educación para la salud.

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio de certificados.
La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.[8]
La educación formal se divide en:

-Educación infantil.
-Educación primaria.
-Educación secundaria.
-Educación media superior.
-Educación superior.
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.



Implicaciones




Desde esta perspectiva, la Salud se muestra como un acontecimiento
global, amplio y complejo y vinculado a nuestras vidas de forma
inextricable. Por consiguiente se rescata este término de su adscripción
casi exclusiva a un entorno sanitario aséptico y aislado, despojado de
los fuertes condicionantes sociales, económicos, políticos y educativos.
Situación que se viene repitiendo a lo largo de la historia, debido
fundamentalmente a la hegemonía de unos principios contrapuestos
a los intereses de la Salud Pública. 


La respuesta a por qué una gente vive saludablemente y otra no,
está en gran medida en la manera en que se presentan todos estos
factores y, esencialmente, en el control que somos o no capaces de
ejercer sobre los mismos. 


El contenido de esta Lección presenta dos grandes dimensiones
complementarias: la Salud y sus condicionantes y la manera de situarse
e intervenir sobre este fenómeno, lo que conlleva, necesariamente, la
identificación con una filosofía de los Cuidados que no contempla en
su praxis la Salud y la Enfermedad como acontecimientos aislados,
sino en relación con una organización social determinada susceptible
de ser modificada en favor de la Salud. 


Es, en definitiva, un tema apasionante tanto para la Profesión
Enfermera como para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, ya
que el cuidado de la Salud es una responsabilidad social por tanto,
una responsabilidad institucional, política y educativa.
En esta línea discurrió mi Lección, sintetizada y ultimada para este acto.


Objetivo

Despertar actitudes y desarrollar hábitos que conduzcan a comportamientos de vida saludables.
 Promover la modificación de los factores externos al alumno que influye, negativamente, en la salud.
 Modificar las pautas de comportamiento de la comunidad escolar, siempre y cuando sus hábitos sean insanos al objeto de hacer la oportuna corrección.
 Aceptar la salud como un valor fundamental - patrimonio de la comunidad-  y tomar parte activa en su defensa y gestión


ESCUELA SALUDABLE

Se entiende por escuela saludable, aquella que, en sí misma y en su entorno,  promueve y enseña salud en un ambiente adecuado a la misma.


Formar profesionales de la salud pública capaz de planear, ejecutar y evaluar programas de promoción y educación para la salud a nivel poblacional.

Objetivos específicos:

Aplicar la información derivada de diagnósticos salud para la adecuada planeación, organización, ejecución y control de intervenciones de promoción y educación para la salud.
Aplicar técnicas educativas y teorías sociales y del comportamiento en ejecución intervenciones de promoción y educación para la salud.
Aplicar principios administrativos y gerenciales para la adecuada conducción de intervenciones de promoción y educación para la salud.
Implementar sistemas de supervisión, monitoreo y evaluación de intervenciones de promoción y educación para la salud.
Participar en el diseño, ejecución y análisis de los resultados de proyectos de investigación operativa en promoción y educación para la salud.
Acción es trasladar a nuestros estudiantes la idea del ser humano como una globalidad única, cuyo bienestar o malestar depende de una serie de factores y conductas que intervienen en la salud, y que no pueden ser considerados de manera independiente sino que deben ser objeto de una reflexión en su totalidad.





Tipos de Modelos




B.1. Modelo A. Información

“La información” es un elemento imprescindible del proceso educativo, pero se le ha dado excesiva importancia ignorando el proceso de formación necesario para que exista una correcta recepción.

La iniciativa es la del médico-educador

Concepto higienista. La Salud se conseguiría aprendiendo unas normas de higiene y de comportamiento.

Sus contenidos normativos legitiman un orden social vigente.


La información modifica los hábitos.

Conciben la Salud como “algo individual” heterónomo y que se consigue a través del cumplimiento de normas o consultando a los técnicos.

Crítica:

a) La salud no está sólo en función de la información objetiva;

b) Desconoce el ambiente, la cultura, la estructura social centrándose en el individuo dando una fuerte importancia a las instituciones


B.1.1. La orientación metodológica y su praxis. Énfasis en los contenidos.

Pedagogía tradicional y autoritaria. Comunicación unidireccional. Las metas y objetivos son fijados unilateralmente. El objetivo es “el deber ser”; que se aprenda conocimientos y valores. No estimula el razonamiento ni la toma de conciencia de la problemática de la Salud en el individuo o en comunidad.

La praxis educativa es de tipo “proteccionista” buscando “la eliminación de riesgos de Enfermedad desde su individualidad”. El problema fundamental es que carece de proceso formativo.

Crítica:

a) El concepto de Salud que subyace es el de ausencia de Enfermedad;

b) No tiene un significado global de Salud;

c) La Salud es un concepto abstracto que subraya “tener una vida saludable, tener dientes sanos, etc., olvidando los condicionamientos;

d) Es individualista con poca consideración a lo que toca a la comunidad. No valora la autoresponsabilidad; importa la obediencia. Premisa mayor: “Vivir la vida con hábitos saludables”.


B.2. Modelo B. Persuasión motivacional.

El objetivo: “El cambio de comportamiento” cuando los hábitos o costumbres son insanos o peligrosos para la Salud.

La morbilidad se atribuye a “los estilos de vida” y a determinadas conductas.


B.2.1. Descripción del modelo

B.2.1.1. El objetivo. El cambio de comportamiento (Psicología del Comportamiento). Adoptar conductas deseables por el experto-prescriptor.

Acentúa la importancia del educador o la institución social que es la que define qué comportamientos son saludables.

Crítica:

a) La vida no es sólo comportamientos. También hay tradiciones, valores, ideales, trabajo, tiempo libre, etc.;

b) Los individuos son plenamente libres para elegir su comportamiento;

c) Es un enfoque heterónomo; se explica en función de la Enfermedad;

d) Punto más conflictivo: el objetivo Salud se coloca en función del comportamiento. La comunidad podrían solamente adquirir instrumentos y habilidades olvidando la reflexión y la acción sobre las estructuras sociales.







Modelos



MODELOS DE SALUD

Sobre los Modelos de Salud
Podemos remontarnos en la búsqueda de teorías y modelos en salud pública hasta encontrarnos con el modelo médico clásico, que encarna como ninguno el modelo biologista, sin desconocer la existencia de otros más antiguos. Este enfatiza en las dimensiones biológicas frente a las socioculturales, excluyendo a estas últimas de su papel en la generación de la enfermedad y por ende de las respuestas que pueda dar la sociedad en este campo.

Este modelo entra en crisis al final del siglo XIX pero se fortalece con el modelo hospitalario que mantiene su hegemonía durante el siglo XX.  Se basa en la atención de la enfermedad particular de los individuos y pasa de lado por el proyecto colectivo del Higienismo del siglo XIX, que pudo interpretarse como el modelo alterno ix.

A ese modo de articularse el hospital, la atención privada (primaria) a los enfermos, y el papel de los médicos como expertos en política de salud se le ha denominado modelo médico clásico 4. Su hegemonía y orígenes datan del siglo XVIII, atado en un momento al principio de beneficencia y luego al de bienestar, siendo homologado por esta vía por el Estado.  Asimismo, la intervención asistencial del Estado pretendía la legitimación de la clase política.

Por su parte, la idea sanitarista, miasmática y ambientalista se mantuvo durante la segunda mitad del siglo XIX, influyendo en las políticas públicas. Nuevas teorías ecologistas y ambientalistas reaparecen al final del siglo XX x, 5, dando un salto cualitativo con respecto al higienismo del siglo XIX.  Han sido importantes al final del siglo las reuniones de Oslo (1968), Río de Janeiro (1992), Sundsvall (Suecia, 1991) o los programas de Río de Janeiro y el Protocolo de Kioto 6, que han hecho énfasis en el tema ambiental.

Posteriormente al siglo XIX, la teoría del germen se impone en las prácticas curativas, pero esencialmente en las preventivas (inmunizaciones específicas, por ejemplo), sirviendo también al modelo preventivista epidemiológico.  Esta teoría atraviesa gran parte del siglo XX y hace crisis después de su segunda mitad.  Sin embargo, la introducción de la terapéutica a mediados del siglo XX conduce a reforzar el modelo médico biologista, igual que lo hizo el hospital en siglos pasados.

Este ciclo oscilatorio de teorías y modelos se ve de nuevo fortalecido por nuevas estrategias y prácticas sociales como las preconizadas por Alma Ata (URSS, 1978), con la Atención primaria en salud, y Ottawa (Canadá, 1984) fundamentada en las políticas públicas, en los estilos de vida y la participación ciudadana.

Al final del siglo XX, una nueva fase de este ciclo se ve llegar con la genómica y el desarrollo de la teoría biomolecular, que refuerzan el modelo biologista; pero simultáneamente surge el llamado de atención sobre las nuevas dimensiones sociales, éticas y políticas que afloran en el terreno de la salud derivadas de este renacer de la genética y la micro-medicina, responsables ellas de cambios teóricos, cambios en la causalidad de la enfermedad y en las soluciones prácticas.


Agentes

AGENTES DE SALUD: TODAS AQUELLAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD QUE CONTRIBUYEN A
QUE LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS ADOPTEN CONDUCTAS POSITIVAS DE LA SALUD
LABORAL
ESCUELA
PARTICIPACIÓN
ACTIVA
COMUNIDAD
GOBIERNO
ENFERMERÍA
AGENTES DE SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS:
ENFERMERA QUE PRESTA ATENCIÓN Y CUIDADOS DE SALUD A LA
COMUNIDAD ESCOLAR, PRESENTE EN EL CENTRO EDUCATIVO DURANTE
TODO EL HORARIO ESCOLAR, Y NO DE FORMA PUNTUAL
OBJETIVO:
MODIFICACIÓN EN
SENTIDO FAVORABLE
DE LOS
CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES Y
COMPORTAMIENTOS
DE LA SALUD DE LOS
INDIVIDUOS, GRUPOS
Y COLECTIVIDADES.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ASAMBLEA
MUNDIAL DE LA
SALUD: 1976
-LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA ACUDEN A
LOS CENTROS EDUCATIVOS DE FORMA PUNTUAL
-ELEMENTO CLAVE PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE
SALUD EN LOS ESCOLARES.
-LA DIMENSIÓN CONDUCTUAL ES IMPORTANTE: “ NO
ESTAMOS SANOS POR LO QUE SABEMOS SINO POR LO QUE
HACEMOS”
-COLABORAR EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN JUNTO A
LOS PADRES Y DOCENTES, SIENDO REFERENTE EN MATERIA
DE SALUD PARA LOS ALUMNOS.
-SE LOGRARÍA INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS Y LA
INFORMACIÓN EN MATERIA DE SALUD, PARA QUE LOS
ALUMNOS PUEDAN DECIDIR LIBREMENTE
-LOS NIÑOS PERMANECEN EN LA ESCUELA MUCHAS HORAS AL DÍA,
DURANTE UNA ETAPA DE SU VIDA DE ESPECIAL TRASCENDENCIA
PARA SU EVOLUCIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA, EN LA QUE EL
APRENDIZAJE E INTERIORIZACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
SALUDABLES SON MÁS FÁCILES DE ADQUIRIR.

-LA ENFERMERA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, ES UNA MEDIDA
VENTAJOSA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.
SON UN
INSTRUMENTO VALIOSO PARA ENSEÑAR : ESTO IMPLICARÍA EN UN
FUTURO CON ADULTOS MÁS SANOS, Y POR TANTO, MENOR GASTO
SANITARIO.



Ambitos

Se trata de un ámbito de vital importancia. En los siguientes párrafos se exponen las ayudas médicas otorgadas a personas y familias, así como los apoyos económicos a instituciones dedicadas a la salud y al acercamiento de los servicios de esta índole a la comunidad.

-Operation Smile
-Apoyos individuales
-Operación de cataratas de ojos
-El Centro Salud para la Mujer



Ámbito individual: prácticas de autocuidado que la persona adopta en beneficio de su propia salud: por ejemplo, la decisión de dejar de fumar, llevar una alimentación saludable y hacer actividad física. Implica estimular las elecciones saludables para cuidar de sí mismo y del entorno inmediato. Es muy importante controlar el estrés, sobre todo en el caso de mujeres que llevan a cabo multitud de tareas diarias.

Ámbito grupal: acciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras con el objetivo de controlar sus problemas de salud. Esto puede surgir en la familia, el vecindario o en un grupo de autoayuda, en el cual las personas que comparten algún padecimiento se reúnen para comentar sus dificultades y estrategias para superarlas. En general estos grupos son autogestionados.

Entornos saludables: esto es crear condiciones que ayuden a conservar y a aumentar la salud de las personas involucradas. Implica asegurarse de que haya políticas que proporcionen un medio saludable en el hogar, la escuela, el trabajo u otros ámbitos.










Metodos directos e indirecto



En 1954 el comité de expertos de la O.M.S. en Educación para la Salud dividió los métodos en dos grandes grupos, clasificándolos según la relación que se establecía entre el educador y el educando. De esta forma podemos distinguir;

1. Métodos bidireccionales o socráticos, en los que existe un intercambio activo entre el emisor y el receptor.

2. Métodos unidireccionales, en los que no hay posibilidad de interacción entre el emisor y el receptor, por lo que este último no puede intercambiar información ni aclaran dudas.

Otra clasificación según Salleras sería:

a) Métodos directos, dirigidos en general a individuos o grupos, entre los que existe una relación directa entre el emisor y el receptor, y generalmente utiliza la palabra hablada con el apoyo de técnicas didácticas y medios o recursos técnicos.

b) Métodos indirectos, dirigidos a individuos, grupos o población en general, y en los que existe una distancia en tiempo y espacio entre el emisor y el receptor.

Generalmente utiliza una gran variedad de recursos o medios técnicos combinados. En general, la eficacia de los métodos de Educación para la Salud en términos de modificación de comportamientos es directamente proporcional al grado de interrelación que se establezca entre el educador y el educando.



Medios


MEDIOS DE EDUCACION SANITARIA
1. Medios directos: Diálogo / entrevista, Clase, Charla, Discusión en grupo.
2. Medios indirectos:
a. Visuales: Carteles, Prensa, Folletos, Pizarra, Posters, Diapositiva, Transparencias.
b. Audiovisuales: Cine, Vídeo, T.V, Diaporamas.
c. Sonoros: Radio, Grabaciones.

MÉTODOS DIRECTOS

El Diálogo: El diálogo se entiende como una conversación entre personas que intenta trasmitir una serie de ideas - contenidos, actitudes y conductas - por medio de un razonamiento lógico.

En el caso de la acción de Educación para la Salud se trata de la Entrevista sanitaria terapéutica, que constituye una oportunidad óptima para la Educación en Salud de la población, ya sean sanos o enfermos. El terapeuta o Agente de Salud ha de fomentar el proceso de intercambio para lograr el objetivo, por lo que debe poseer una amplia capacidad para las relaciones sociales.

Es decir, que además de contar con los conocimientos teóricos necesarios y de utilizar una metodología adecuada, ha de procurar que el educando se perciba un ambiente cómodo y agradable, para procurar su confianza, la expresión de sus dudas, inquietudes, creencias, y posibilitar la capacidad de influencia sobre el mismo de forma positiva.

Estas habilidades pertenecen más a la esfera no verbal que a los aspectos verbales propiamente dichos de la comunicación.

La clase: La enseñanza teórica se desarrolla a través de lecciones magistrales, y su principal objetivo se sitúa en el aporte de información, en la esfera de la actividad intelectual. La lección magistral consiste en una exposición, generalmente oral y acompañada de medios técnicos como el vídeo, transparencias, diapositivas, etc. La principal ventaja de este método radica en que es una forma relativamente barata de transmitir información a un número elevado de personas, pero tiene como principal inconveniente su limitación para el aprendizaje práctico de resolución de problemas por que el educando tiene un papel demasiado pasivo.

Para corregirlo en la medida de lo posible el educador debe utilizar técnicas que estimulen la atención del alumno. La clase debe ser planificada concienzudamente, con una idea clara, de los objetivos a conseguir y contenidos a transmitir. La exposición debe ser ordenada, lógica y con nivel adecuado al auditorio, no mayor de 40 ó 45 minutos, pues decrece la capacidad de atención, y debería complementarse con un espacio final para la resolución de dudas y discusión, procurando establecer un coloquio productivo.

Deben asimismo tenerse en cuenta los aspectos antes referidos de la comunicación verbal y no verbal, así como la inclusión de diversos medios didácticos y técnicas dinámicas de grupo.

La charla: La charla se constituye en uno de los medios más utilizados en Educación para la Salud dirigida a grupos más o menos numerosos de la comunidad, interesados en un tema en concreto. No obstante y a pesar de su amplio uso, el resultado de estas actividades pocas veces está a la altura de lo esperado, al no ser suficientemente consideradas las normas básicas para su adecuado desarrollo, que Salleras resumió en:

- La charla debe ser promovida por el grupo a quien va dirigida, o sus líderes sociales.
- La charla debe ser realizada por un orador de suficiente prestigio social, que cuente con unos conocimientos y experiencia amplios sobre el tema a tratar.
- El tema elegido y su desarrollo deben responder a los deseos y necesidadesde la población a quien va dirigida.
- El lenguaje utilizado debe adaptarse a los conocimientos, mentalidad y cultura del grupo, por lo que es deseable la búsqueda de una determinada homogeneidad en este sentido en el grupo receptor.
- El esquema de la charla debe estar constituido por una introducción, un desarrollo expositivo progresivo de ideas concretas, un resumen final a modo de conclusiones y una discusión posterior en la que participen los oyentes.
- Es importante contar con medios técnicos audiovisuales de apoyo, pues la investigación pedagógica demuestra que la retención aumenta entre un 35 y un 55% más con su empleo, y además es más duradera.
Pasos para la educación

El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha conducido a un movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta entonces. Paralelamente, se ha producido un cambio terminológico: De la tradicional denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la Salud (EPS).
Así pues, la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse desde dos perspectivas:
Preventiva
De promoción de la salud
Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.
Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vida saludables.
Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la evolución en los criterios sobre los que se sustenta el concepto de EPS.
Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud. (Adaptado de Orientaciones y Programas. Educación para la Salud en la Escuela. Generalitat de Cataluña, 1984).

  Consideraciones metodológicas:
Las características clave que presentan los programas de EPS evaluados como efectivos respecto a la metodología son:
Que incorporen métodos de aprendizaje activos.
Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas.
Que refuercen los valores individuales y las normas grupales.
Que promuevan el desarrollo de habilidades, (sociales, fundamentalmente).




Conducta positiva



Para ser una persona sana, además de tener buena salud física, necesitamos sentirnos bien emocionalmente y disponer de un entorno social favorable, lo que nos permitirá afrontar mejor las situaciones de estrés y ansiedad que se presenten.
A continuación le proponemos una serie de consejos que le ayudarán a conseguirlo..
CUIDE SU ALIMENTACIÓN
Mantener una buena hidratación y llevar una dieta sana, variada y equilibrada le ayudará a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades.

Elija alimentos bajos en grasas azúcares y sal. Limite el consumo de bebidas excitantes y azucaradas (café, bebidas de cola, té). EJERCITE SU MENTE Los pasatiempos, los juegos de mesa, participar en grupos de discusión, foros, conversaciones amigables, tertulias, leer, aprender nuevas habilidades, etc. le ayudarán a mantener su cerebro activo.
EVITE TOMAR TÓXICOS El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas como el cannabis, cocaína, éxtasis, heroína, ketamina, etc., puede generar graves problemas de salud.           DISFRUTE DE SU SEXUALIDAD De una manera sana, responsable, libre y placentera. Una sexualidad saludable le permitirá llevar una vida más plena.
REALICE ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física regular ayuda a mejorar la salud y la sensación de bienestar. Haga aquello que más le entretenga, como caminar, bailar, montar en bicicleta o un deporte de equipo. Ejercicios como el Tai Chi, yoga, pilates, etc. también le ayudarán a sentirse mejor. Su salud, condición física y autoestima mejorarán.            CUIDE SUS RELACIONES SOCIALES Mantenga el contacto con sus amistades y seres queridos. Relacionarse con la gente que le rodea es saludable.
DUERMA BIEN Es importante dormir lo suficiente para sentirse en condiciones apropiadas para llevar a cabo las actividades cotidianas. El cansancio afecta a la concentración, desmotiva y resta energía. Intente adoptar un horario regular en su vida diaria.      APRENDA A MANEJAR SUS EMOCIONES Una actitud positiva ante la vida le ayudará a reducir sus niveles de estrés y a mejorar su sensación de bienestar.
NO SE AUTOMEDIQUE Lo que a otra persona le sienta bien puede que no sea lo más apropiado para usted. Ante cualquier duda o necesidad consulte con un profesional sanitario.     TENGA MOMENTOS PARA USTED Dedique tiempo a realizar actividades de ocio personal que le gusten y le relaje (ir al cine, pasear, salir con amistades, etc.).
CUIDADO AL TOMAR EL SOL Media hora al día suele ser suficiente. Evite la exposición en las horas centrales del día y utilice gorro, gafas y un buen protector solar.
PIDA AYUDA CUANDO LO NECESITE Todo el mundo atraviesa en alguna ocasión momentos difíciles en los que necesita la ayuda de alguien. En esos casos recurra a personas cercanas o a profesionales de referencia.
EXTERIORICE SUS SENTIMIENTOS Hablar con otras personas sobre cómo se siente le ayudará a ver todo desde otra perspectiva ACÉPTATE TAL Y COMO ES Procure ser flexible consigo mismo y con los demás. Tomarse las cosas con cierta dosis de humor le ayudará a sentirse bien y a mantener un grado óptimo de bienestar en su vida.


Factores de riesgos para la salud

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

RIESGO

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.
Presencia de materias y sustancias combustibles.
Presencia de sustancias químicas reactivas.



FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros.

Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.


FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.


FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.


FACTORES DE RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.


FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:

Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado.
Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
Techos defectuosos o en mal estado.
Superficie del piso deslizante o en mal estado
Falta de orden y aseo.
Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada
.

FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas.




Popular Posts